Llegan los fríos y las preguntas de este tipo se multiplican: como hacer para seguir teniendo (o empezar a tener) la conducta de comer de manera que soporte nuestra actividad física, salud y desempeño?

La respuesta por más complicada que parezca, es muy simple: CONSTANCIA

Todo se trata de tomar las decisiones correctas, por las causas correctas, una a la vez.

La primer recomendación sería ir a un profesional de la salud en el que confiemos para que nos guíe de una manera mucho más detallada, pero también podemos empezar por nuestros medios. Generar hábitos alimenticios adecuados es tarea de una elección tras otra.

Tener en claro el objetivo por el cual comer de esta manera, va a ayudar a que cada una de esas elecciones sean más fáciles. Y va a reforzar la próxima elección que tengamos que hacer.

En cada una de esas elecciones está nuestra decisión de adonde vamos
O nos acercamos a nuestros objetivos, o nos alejamos. No existe quedarse quieto.

Y que alimentos elegimos?

Esa respuesta es fácil, y está en la primer oración del artículo “Fitness de clase mundial en 100 palabras” escrito por Coach Greg Glassman hace 17 años:

Come carnes y verduras, nueces y semillas, algo de fruta, poco almidón y NADA de azúcar

Más simple que eso imposible. Alimentos naturales, reales, sin procesar, que generalmente se encuentran en las paredes periféricas de los supermercados y que no tienen una etiqueta explicando sus ingredientes (si una manzana tiene una etiqueta sus ingredientes deberían decir: “manzana”) Alimentos para los que estamos evolutivamente preparados para consumir.

Cuando habla de carnes y verduras, se refiere a todo tipos de carnes (vacuna, bovina, peces, etc) y verduras (sobre todos las verdes) , nueces y semillas de todo tipo, ALGO de fruta (en cantidad, menos que lo que consumas de verduras) POCO almidón (menos que lo que consumas de frutas) cosas como papa, batata, arroz, etc. Y NADA DE AZUCARagregada (ni stevia, ni edulcorante, ni nada que logre el efecto de endulzar que tiene el azúcar)

Seguí estas recomendaciones y date un tiempo para que tu cuerpo se acostumbre (aproximadamente 4 semanas) y después preguntate:

  • Cómo me siento?
  • Cómo me veo?
  • Cómo es mi desempeño?

Con estas preguntas vas a poder tener más en claro hacia donde seguir.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Las ultimas novedades del blog directamente a tu e-mail.